Cod-Efferalgan Comp. Efervescente 500/30 Mg de Grupo Bristol-Myers Squibb
se puede adquirir en farmacias sin receta médica
y esta compuesto de Cada comprimido efervescente contiene: Paracetamol (D.C.I.) 500 mg. Codeína fosfato (D.C.I.) 30 mg. Excipiente efervescente c.s. ,
se suele usar en el tratamiento de enfermedades de sistema nervioso.
Prospecto Cod-Efferalgan Comp. Efervescente 500/30 Mg
Forma farmacéutica Cod-Efferalgan 
Envase con 20 comprimidos efervescentes.
Indicaciones terapéuticas 
Dolor de intensidad moderada. Por su contenido en Codeína es muy útil en el tratamiento sintomático de dolores musculares, dolores postoperatorios y del postparto, dolores reumáticos, lumbago, neuralgias, ciáticas, dolores musculares, tortícolis, dolores de la menstruación, cefaleas, odontalgias, dolores provocados por un proceso neoplásico. Estados febriles.
Posología Cod-Efferalgan 
Deben seguirse las instrucciones del médico. Reservado al adulto y a niños mayores de 15 años. Por lo general se recomienda la toma de 1 ó 2 comprimidos efervescentes disueltos en un vaso de agua 1 a 4 veces en 24 h. Las tomas deben espaciarse al menos 4 horas. No se excederá de 8 comprimidos al día. La administración del preparado está supeditada a la aparición de los síntomas dolorosos y febriles, pudiéndose reducir la dosificación a medida que vaya desapareciendo la sintomatología. El medicamento no debe administrarse a niños. Las personas de edad avanzada suelen ser más sensibles a los efectos y reacciones adversas a este medicamento. En caso de insuficiencia renal grave (aclaramiento de creatinina < 10 ml/min.) el intervalo entre dos administraciones deberá ser, como mínimo, de 8 horas.
Contraindicaciones Cod-Efferalgan 
• Hipersensibilidad a cualquiera de sus componentes. Enfermedades hepáticas. Presión intracraneal aumentada. Asma bronquial. Depresión respiratoria. • Niños menores de 15 años.
Advertencias y precauciones Cod-Efferalgan 
• Se administrará el medicamento con cautela a pacientes con trastornos de la función renal o hepática, anemia o insuficiencia cardiorrespiratoria crónica. • Como sucede con todos los analgésicos, no deberá ser administrado durante períodos de tiempo muy largos, salvo criterio médico. • Se informa a los deportistas que este medicamento contiene un componente que puede establecer una reacción positiva en los tests practicados en los controles antidopaje. • En caso de régimen desodado (sin), o hiposodado (pobre en sal) hay que tener en cuenta el porcentaje en Sodio, es decir, 380 mg de sodio (16,5 mEq) por comprimido. • Esta especialidad lleva como excipiente ASPARTAMO. Las personas afectadas de fenilcetonuria tendrán en cuenta que cada unidad de dosificación contiene 16,8 mg. de fenilalanina.
Interacciones Cod-Efferalgan 
• Puede incrementar la toxicidad del cloranfenicol. • La ingesta de alcohol puede potenciar el efecto tóxico de Paracetamol, así como pontenciar el efecto depresivo de la Codeína, por lo que no deberá ingerirse alcohol cuando se esté tomando este medicamento. • Los barbitúricos pueden potenciar la toxicidad de Paracetamol. • Cuando el paciente recibe un tratamiento con anticoagulantes orales, se puede administrar ocasionalmente como analgésico de elección. • Los fármacos que inducen la isoenzima específica microsomal responsable de la activación metabólica del paracetamol, pueden incrementar la susceptibilidad de sus efectos tóxicos en el hígado del hombre y de los animales. Los sujetos alcohólicos crónicos parecen ofrecer un particular riesgo de daño hepático tras una sobredosis de paracetamol, debido a un mecanismo aún no dilucidado.
Embarazo y lactancia Cod-Efferalgan 
No es aconsejable su uso durante el embarazo y lactancia, y en el caso de utilización deberá hacerse siempre bajo prescripción médica, valorándose los posibles riesgos y beneficios del tratamiento. No deberá nunca excederse de la dosis recomendada. Por precaución, no debe utilizarse la codeína durante el primer trimestre de embarazo.
Efectos sobre la capacidad de conducir 
Este medicamento puede alterar la capacidad para conducir vehículos o maquinaria que necesite una atención especial. El alcohol puede potenciar este efecto, por lo que no se deberán tomar bebidas alcohólicas durante el tratamiento.
Reacciones adversas 
A dosis terapéuticas son poco frecuentes y de carácter benigno. Ocasionalmente pueden presentarse reacciones alérgicas que suelen manifestarse por erupciones cutáneas, que desaparecen al suspender el tratamiento; en ocasiones somnolencia, náuseas y estreñimiento. Excepcionalmente y después de una administración muy prolongada, se ha descrito algún caso de leucopenia, trombocitopenia o anemia hemolítica. A dosis altas y en tratamientos prolongados causa hepatotoxicidad. En el caso de sentir algún efecto secundario no descrito anteriormente, deberá comunicarse al médico o farmacéutico.
Sobredosificación 
La sintomatología por sobredosis incluye mareos, vómitos, pérdida de apetito, ictericia, fallo renal por necrosis tubular aguda, dolor abdominal, cefalea, zumbido de oídos, visión borrosa, somnolencia, sudoración, náuseas, depresión respiratoria e hipotensión con fallo circulatorio y coma profundo. Si se ha ingerido una sobredosis, pueden evidenciarse los síntomas a partir del tercer día de la sobredosificación y de forma muy grave. Se considera una sobredosis de Paracetamol, la ingestión de una sóla toma de más de 6 g en adultos y más de 100 mg por kg de peso en niños. Aquellos pacientes que están sometidos a una terapia con barbitúricos o son alcohólicos crónicos, pueden ser más susceptibles a la toxicidad de una sobredosis de Paracetamol. El tratamiento consiste en aspiración y lavado gástrico, carbón activado administrado por vía oral y alcalinización de la orina, preferentemente con bicarbonato sódico y normalizar la kaliemia. Para controlar la respiración, es preciso administrar Naloxona y N-acetilcisteína por vía intravenosa y a dosis adecuadas. En casos extremos puede ser necesario practicar una hemodiálisis. El período en el que el tratamiento ofrece mayor garantía de eficacia se encuentra dentro de las 12 horas siguientes a la ingestión de la sobredosis.
Lista de excipientes 
Por comprimido efervescente: Bicarbonato sódico, Carbonato disódico anhidro, Ac. Cítrico anhidro, Sorbitol, Dioctilsulfosuccinato sódico, Benzoato sódico, Polivinilpirrolidona, Aspartamo, Aroma natural pamplemusa (jugo de pamplemusa, jugo limón, pulpas de naranja, aceites esenciales de pamplemusa, estracto de curcuma, goma arábiga, maxtodextrina).
Instrucciones de uso 
Disolver el comprimido en un vaso de agua antes de su ingestión.
Titular de la autorización 
BRISTOL-MYERS SQUIBB, S.A.. C/ Almansa, 101. 28040 MADRID
Número de la autorización Cod-Efferalgan 
Nº de Registro: 60.748.
Presentación y PVP 
Cod- Efferalgan Envase con 20 comprimidos: p.v.p.: 2,72 €. p.v.p.: (i.v.a.): 2,83 €. MANTÉNGASE FUERA DEL ALCANCE Y DE LA VISTA DE LOS NIÑOS. La Compañía dispone de una ficha técnica de Cod-Efferalgan. Para más información dirigirse a BMS - Dpto. de Información Médica - Departamento Científico-, C/Almansa, 101 - 28040 Madrid.
Condiciones de dispensación 
Con receta médica. Financiado por la Seguridad Social con aportación normal.
Opiniones sobre Cod-Efferalgan Comp. Efervescente 500/30 Mg