Mirena Dispositivo Intrauterino 20 Mcg/24 H

Mirena Dispositivo Intrauterino 20 Mcg/24 H de Bayer se puede adquirir en farmacias con receta médica, sus principios activos son levonorgestrel y se suele usar en el tratamiento de enfermedades de sistema genitourinario y hormonas sexuales.

 

¿Cómo se presenta Mirena?

Sistema de liberación intrauterino (SLI).El SLI de levonorgestrel (LNG) está formado por un núcleo blanco o casi blanco, recubierto por una membrana opaca, situado sobre la parte vertical de un cuerpo en forma de T. El cuerpo en forma de T presenta un asa en uno de los extremos de la parte vertical y dos brazos horizontales en el otro extremo. Los hilos de extracción se encuentran unidos al asa. La parte vertical del SLI se introduce en el tubo de inserción, en el extremo del insertor. El SLI y el insertor se encuentran libres esencialmente de impurezas visibles.

 

Datos clínicos

Las evaluaciones preclínicas de seguridad no mostraron riesgos especiales para los seres humanos en base a los estudios de seguridad farmacologícos, de toxicidad, de genotoxicidad y de potencial carcinogénico de levonorgestrel. Levonorgestrel es un progestágeno ampliamente conocido con actividad antiestrogénica. El perfil de seguridad tras administración sistémica está bien documentado. Un estudio en monos a los que se les administró levonorgestrel por vía intrauterina durante 12 meses, confirmó la actividad farmacológica local con buena tolerancia y sin presentar signos de toxicidad sistémica. No se observó embriotoxicidad en conejos tras administración intrauterina de levonorgestrel. La evaluación de seguridad de los componentes elastómeros del reservorio hormonal, de los materiales de polietileno del producto y de la combinación de elastómero y levonorgestrel, basada tanto en la valoración de la toxicología genética, mediante pruebas estándar in vivo e in vitro, como en ensayos de biocompatibilidad en ratones, cobayas, conejos y sistemas de evaluación in vitro, no reveló incompatibilidad biológica.

 

Indicaciones

Anticoncepción.Menorragia idiopática.

 

¿Cómo tomar Mirena?

Mirena se inserta en la cavidad uterina, siendo eficaz durante 5 años.La tasa de disolución in vivo es de aproximadamente 20 microgramos / 24 horas inicialmente, reduciéndose a aproximadamente 11 microgramos / 24 horas después de 5 años. La tasa media de disolución de levonorgestrel es de aproximadamente 14 microgramos / 24 horas hasta los 5 años.• Inserción y retirada/sustituciónEn mujeres en edad fértil, Mirena tiene que insertarse en la cavidad uterina en un plazo de 7 días a partir del inicio de la menstruación. Mirena puede reemplazarse por un sistema nuevo en cualquier momento del ciclo menstrual. El sistema también puede ser insertado inmediatamente después de un aborto producido durante el primer trimestre.Las inserciones postparto deben posponerse hasta que el útero haya involucionado completamente, pero no antes de transcurridas 6 semanas del parto. Si la involución se retrasase considerablemente habría que valorar el esperar hasta las 12 semanas postparto. En caso de una inserción complicada y/o dolor o sangrado excepcional durante o después de la inserción, se deberá realizar inmediatamente un reconocimiento médico y una ecografia para excluir la perforación.Se recomienda que Mirena sea insertado solamente por médicos/profesionales sanitarios que tengan experiencia en inserciones de Mirena y/o hayan recibido la formación adecuada para insertar Mirena.Mirena se retira tirando suavemente de los hilos de extracción con un forceps. Si los hilos no fueran visibles y el sistema estuviera en la cavidad uterina, éste podría retirarse mediante unas pinzas de tenáculo estrechas. Esta maniobra puede requerir la dilatación del canal cervical.El sistema debe retirarse transcurridos 5 años. Si la usuaria deseara continuar usando el mismo método, se podría insertar en ese momento un nuevo sistema.Si no se desea un embarazo, en mujeres en edad fértil, el sistema se retirará durante la menstruación, a condición de que ésta corresponda a un ciclo menstrual. Si el sistema se retirase durante los días centrales del ciclo y la usuaria hubiese mantenido relaciones sexuales durante la semana anterior, se debe considerar el riesgo de embarazo a no ser que se inserte un nuevo sistema inmediatamente después de la retirada del anterior.

 

Contraindicaciones: ¿cuándo no tomar Mirena?

Embarazo o sospecha del mismo;Enfermedad inflamatoria pélvica actual o recurrente; Infección del tracto genital inferior; Endometritis postparto; Aborto séptico en los últimos tres meses;Cervicitis; Displasia cervical; Tumor maligno uterino o cervical; Tumores dependientes de progestágenos; Hemorragias uterinas anormales no diagnosticadas; Anomalías uterinas congénitas o adquiridas, como miomas si estos deforman la cavidad uterina; Situaciones en las que exista una mayor susceptibilidad a contraer infecciones; Enfermedad hepática aguda o tumor hepático;Hipersensibilidad a levonorgestrel o a alguno de los excipientes.

 

Advertencias

Mirena debe emplearse con precaución tras consultar al especialista y se debe considerar la retirada del sistema en caso de existencia o aparición por primera vez de alguna de las siguientes situaciones: • Migraña, migraña focal con pérdida asimétrica de visión u otras alteraciones que indiquen isquemia cerebral transitoria• Cefaleas de intensidad excepcionalmente grave• Ictericia• Marcado incremento de la presión sanguínea• Enfermedades arteriales graves tales como ictus o infarto de miocardioAlgunos estudios epidemiológicos recientes mostraron que, en mujeres que utilizan anticonceptivos orales con progestágeno exclusivamente, puede existir un ligero incremento del riesgo de padecer tromboembolismo venoso, aunque los resultados no fueron estadísticamente significativos. No obstante, si se produjesen síntomas o signos de trombosis se deberían instaurar de forma inmediata medidas diagnósticas y terapéuticas adecuadas. Los síntomas de trombosis arterial o venosa pueden incluir: dolor y/o edema unilateral en extremidades inferiores; dolor torácico grave y repentino, irradie o no al brazo izquierdo; disnea súbita; aparición súbita de tos; cualquier cefalea inusual, grave y prolongada; pérdida repentina de la visión, parcial o completa; diplopia; habla confusa o afasia; vértigo; colapso con o sin crisis convulsiva focal; debilidad o entumecimiento muy marcado que de forma súbita afecte a un lado o parte del cuerpo; alteraciones motoras; abdomen “agudo”. Los síntomas o signos que indican trombosis retiniana son: pérdida inexplicable parcial o completa de la visión; aparición de proptosis o diplopia; edema papilar o lesiones vasculares de la retina.No existe consenso sobre el posible papel de las venas varicosas y la tromboflebitis superficial en el tromboembolismo venoso.Mirena debe ser usado con precaución en mujeres que presenten enfermedad cardíaca congénita o enfermedad valvular del corazón y riesgo de endocarditis infecciosa. Cuando se inserte o se retire el SLI a estas pacientes debe administrarse profilaxis antibiótica.Dosis bajas de levonorgestrel pueden afectar a la tolerancia a la glucosa, por ello, en usuarias de Mirena diabéticas se debe controlar la glucemia. No obstante, por lo general no es necesario alterar la pauta terapéutica en usuarias de Mirena diabéticas.Las hemorragias irregulares pueden enmascarar algunos signos y síntomas de poliposis endometrial o cáncer de endometrio, por lo que en estos casos deben establecerse las medidas diagnósticas apropiadas.Mirena no es el método de primera elección para mujeres nuligrávidas.Un meta-análisis de 54 estudios epidemiológicos mostró que existe un ligero aumento del riesgo relativo (RR =1.24) de padecer cáncer de mama en mujeres que están usando anticonceptivos combinados orales (AOC), principalmente los preparados de estrógeno–progestágeno. Este aumento del riesgo desaparece gradualmente en un periodo de 10 años tras la suspensión de los AOC. Debido a que el cáncer de mama es raro en mujeres menores de 40 años, el aumento del número de diagnósticos de cáncer de mama en usuarias, que toman AOC en el momento actual o que los han tomado recientemente, es pequeño en comparación al riesgo total de padecer cáncer de mama. El riesgo de presentar cáncer de mama en usuarias de minipíldoras es posiblemente de la misma magnitud que el asociado con AOCs. No obstante, para los preparados a base de progestágenos exclusivamente, la evidencia está basada en poblaciones mucho menores de usuarias y por ello es menos concluyente que para los AOCs. Estos estudios no aportan datos de causalidad. El patrón observado de aumento de riesgo puede deberse a un diagnóstico precoz del cáncer de mama en usuarias de AOC, a efectos biológicos de éstos o a una combinación de ambos factores. Los cánceres de mama diagnosticados en usuarias tienden a estar menos avanzados clínicamentre que los diagnosticados en nuevas usuarias.• Exploración / consulta médicaPreviamente a la inserción, debe informarse a la usuaria de la eficacia, riesgos y efectos secundarios de Mirena. Se debe realizar una exploración física, incluyendo tacto vaginal, exploración de las mamas y citología cervical. Debe descartarse la existencia de embarazo y la presencia de enfermedades de transmisión sexual, y tratarse de forma satisfactoria las infecciones genitales. Se deberán determinar el tamaño de la cavidad uterina y la posición del útero. Es especialmente importante el situar Mirena en posición fúndica para así asegurar una exposición homogénea del endometrio al progestágeno, prevenir la expulsión y obtener la máxima eficacia. Por tanto, se han de seguir atentamente las instrucciones de inserción. Ya que la técnica de inserción es diferente a la de otros dispositivos intrauterinos, debe hacerse un énfasis especial en el aprendizaje de la técnica de inserción correcta. La inserción y la retirada pueden asociarse a la aparición de algo de dolor y sangrado. El procedimiento puede precipitar un desmayo por reacción vasovagal o la aparición de una crisis en pacientes epilépticas.Debería efectuarse una revisión a las 4 - 12 semanas de la inserción y con posterioridad una vez al año,o con mayor frecuencia si estuviera clínicamente indicado.Mirena no debe emplearse como anticonceptivo postcoital.Debido a que la aparición de hemorragias irregulares y/o manchado es común durante los primeros meses de tratamiento, se recomienda descartar la existencia de patología endometrial antes de la inserción de Mirena. Si la mujer continua con el uso de Mirena, insertado previamente para anticoncepción, debe excluirse la patología endometrial si aparecen sangrados irregulares tras el comienzo de la terapia de sustitución estrogénica. Si aparecieran sangrados irregulares durante un tratamiento prolongado, deberían instaurarse las medidas diagnósticas apropiadas.• Oligo/amenorreaEn aproximadamente un 20% de las usuarias en edad fértil se desarrolla gradualmente una oligomenorrea o amenorrea. De no producirse menstruación en el plazo de 6 semanas tras el comienzo de la menstruación previa, debe considerarse la posibilidad de embarazo. No es necesaria la repetición de la prueba de embarazo en usuarias amenorreicas a no ser que aparezcan otros síntomas de embarazo.• Infección pélvicaEl tubo de inserción ayuda a prevenir la contaminación de Mirena por microorganismos durante la inserción ya que el insertor de Mirena ha sido diseñado para reducir al mínimo el riesgo de infecciones. En las usuarias de dispositivos intrauterinos de cobre, la tasa más elevada de infecciones pélvicas se produce durante el primer mes después de la inserción y disminuye posteriormente. Algunos estudios sugieren que el índice de infecciones pélvicas en las usuarias de Mirena es menor que el observado con los dispositivos intrauterinos liberadores de cobre. La multiplicidad de parejas sexuales es un factor de riesgo conocido para la enfermedad inflamatoria pélvica. La infección pélvica puede tener serias consecuencias, perjudicar la fertilidad e incrementar el riesgo de embarazo ectópico.Debe retirarse Mirena si la mujer experimenta endometritis recurrente, infecciones pélvicas o en caso de que una infección aguda sea grave o no responda a los pocos días al tratamiento.Se recomienda realizar exámenes bacteriológicos y monitorización incluso cuando los síntomas indicativos de infección sean discretos.• ExpulsiónEl dolor y el sangrado pueden ser síntomas de la expulsión parcial o completa de cualquier DIU. Sin embargo, un dispositivo puede ser expulsado de la cavidad uterina sin que la mujer sea consciente de ello. La expulsión parcial puede disminuir la eficacia de Mirena. Dado que Mirena disminuye el volumen del flujo menstrual, un incremento de éste puede ser indicativo de expulsión.Un Mirena desplazado debe retirarse, pudiendo insertarse uno nuevo en ese momento.Debe instruirse a la usuaria en cómo verificar la situación de los hilos de extracción de Mirena.• PerforaciónEn raras ocasiones, más frecuentemente durante la inserción, puede producirse la perforación o penetración del cuerpo o cérvix uterinos por un anticonceptivo intrauterino. En esos casos el sistema debe ser retirado. El riesgo de perforación puede aumentar con las inserciones postparto (ver sección Posología y forma de administración), en mujeres lactantes y en mujeres con el útero en retroversión.• Embarazo ectópicoEl riesgo de embarazo ectópico es mayor en mujeres con antecedentes de este tipo de embarazo, cirugía tubárica o infección pélvica. Se debería considerar la posibilidad de un embarazo ectópico en caso de dolor en la zona inferior del abdomen, especialmente si se presenta acompañado de amenorreao sangrado en mujeres amenorreicas. La tasa de embarazo ectópico en usuarias de Mirena es de 0,06 por 100 mujeres-año. Esta tasa es más baja que el 0,3-0,5 por 100 mujeres-año que se estima para mujeres no usuarias de ningún método anticonceptivo. El riesgo absoluto de embarazo ectópico en usuarias de Mirena es bajo. No obstante, cuando una mujer se queda embarazada con Mirena in situ, la probabilidad relativa de embarazo ectópico aumenta.• Pérdida de los hilos de extracciónSi los hilos de extracción no se visualizan en el cérvix en los reconocimientos de control, debe excluirse la existencia de embarazo. Los hilos podrían haberse introducido en el canal cervical o en el útero, pudiendo reaparecer en la siguiente menstruación. Una vez descartada la posibilidad de embarazo, normalmente se pueden localizar los hilos explorando cuidadosamente con el instrumental adecuado. Si éstos no se localizan, el sistema puede haber sido expulsado. Para verificar la correcta posición del sistema puede emplearse el diagnóstico ecográfico. Si no se dispusiera de éste o no se tuviera éxito, pueden utilizarse técnicas radiográficas para localizar Mirena.• Atresia folicular retardadaPuesto que el efecto anticonceptivo de Mirena se debe principalmente a su acción local, es habitual que se produzcan ciclos ovulatorios con rotura folicular en mujeres en edad fértil. En algunas ocasiones la atresia del folículo se retrasa y la foliculogénesis puede continuar. Estos folículos aumentados son indistinguibles clínicamente de los quistes ováricos. Los folículos aumentados se han diagnosticado en aproximadamente un 12% de las usuarias de Mirena. La mayoría de estos folículos son asintomáticos, aunque en ocasiones pueden acompañarse de dolor pélvico o dispareunia.En la mayoría de los casos, los folículos aumentados desaparecen espontáneamente en un plazo de dos a tres meses de observación. Si esto no ocurriera, se recomienda continuar el seguimiento mediante ecografía y otras medidas diagnósticas o terapéuticas. Sólo en raras ocasiones puede ser necesaria la intervención quirúrgica.• Información relevante sobre algunos de los componentes de MirenaLa estructura en forma de T de Mirena contiene sulfato de bario, que lo hace visible en caso de un reconocimiento por rayos X.

 

Interacciones

El metabolismo de los progestágenos puede verse aumentado por el uso concomitante de sustancias inductoras de las enzimas metabolizadoras de fármacos, en concreto las enzimas del citocromo P450, como los anticonvulsivantes (p. ej., fenobarbital, fenitoina, carbamacepina) y los antiinfecciosos (p. ej., rifampicina, rifabutina, nevirapina, efavirenz). No se conoce la influencia de estos fármacos sobre la eficacia anticonceptiva de Mirena, pero no se cree que revista mayor importancia ya que el mecanismo de acción de éste es principalmente local.

 

¿Puedo tomar Mirena durante el embarazo?

• EmbarazoMirena está contraindicado en caso de embarazo o sospecha del mismo. En caso de embarazo accidental con Mirena se recomienda la retirada del sistema, dado que la permanencia in situ de cualquier anticonceptivo intrauterino puede incrementar el riesgo de aborto y de parto pretérmino. La retirada de Mirena o la exploración del útero pueden dar lugar a un aborto espontáneo. Si el anticonceptivo intrauterino no puede retirarse con suavidad debería considerarse la interrupción del embarazo. Si la mujer deseara continuar la gestación y el sistema no pudiera ser retirado, debe informársele sobre los riesgos y las posibles consecuencias para el neonato de un parto prematuro. El desarrollo de dicha gestación debe vigilarse cuidadosamente. Debe excluirse la presencia de embarazo ectópico. Debe instruirse a la mujer para que informe de cualquier síntoma que indique complicaciones de la gestación, tales como el dolor espástico abdominal con fiebre.Debido a la administración intrauterina y a la exposición local a la hormona, no puede excluirse por completo la posibilidad de teratogenicidad (especialmente virilización). La experiencia clínica sobre el resultado de embarazos habidos con Mirena es limitada, debido a la elevada eficacia anticonceptiva. No obstante, debe informarse a la mujer que, hasta la fecha, no hay evidencia de defectos congénitos asociados al empleo de Mirena en los casos en que la gestación se ha llevado a término con Mirena in situ.• Lactancia La dosis diaria de levonorgestrel y las concentraciones en sangre son menores con Mirena que con cualquier otro anticonceptivo hormonal, aunque se ha encontrado levonorgestrel en la leche materna. Durante la lactancia no se recomiendan los anticonceptivos hormonales como método de primera elección, considerándose los métodos básados exclusivamente en progestágenos de segunda elección, después de los métodos anticonceptivos no hormonales.No parecen existir efectos deletéreos sobre el crecimiento y desarrollo infantil cuando se emplea cualquier método basado exclusivamente en progestágenos tras seis semanas postparto. Los métodos basados exclusivamente en progestágenos no parecen afectar a la cantidad ni a la calidad de la leche materna.

 

Efectos

Se desconocen.

 

Reacciones

Las reacciones adversas son más frecuentes durante los primeros meses tras la inserción, desapareciendo con el empleo prolongado. En usuarias de Mirena, además de las reacciones adversas enumeradas en la sección Advertencias y precauciones especiales de empleo, se han notificado las siguientes:Entre las reacciones adversas muy frecuentes (ocurren en más del 10% de las usuarias) se encuentran el sangrado uterino/vaginal, que incluye manchado, oligomenorrea, amenorrea, y los quistes benignos de ovario.En mujeres fértiles, el número medio de días de manchado/mes disminuye gradualmente de nueve a cuatro días durante los seis primeros meses de uso. El porcentaje de mujeres con sangrado prolongado (más de ocho días) disminuye de un 20% a un 3% durante los tres primeros meses de uso. En ensayos clínicos, durante el primer año de empleo, un 17% de las mujeres experimentó amenorrea de al menos tres meses de duración.La frecuencia de quistes benignos de ovario depende del método diagnóstico usado. En ensayos clínicos se han diagnosticado folículos aumentados de tamaño en el 12% de las usuarias de Mirena. La mayoría de estos folículos son asintomáticos y desaparecen en tres meses. La siguiente tabla enumera las reacciones adversas mediante el MedDRA system organ classes (MedDRA SOCs). Las frecuencias están basadas en datos de ensayos clínicosSistema orgánico
El término MedDRA más adecuado se utiliza para describir una determinada reacción y sus sinónimos y trastornos relacionados.Cuando una mujer se queda embarazada con Mirena in situ, aumenta el riesgo relativo de embarazo ectópico. Además se han comunicado casos de cáncer de mama (frecuencia desconocida, ver sección Advertencias y precauciones especiales de empleo).

 

Sobredosis de Mirena

No aplicable.

 

Propiedades farmacodinámicas

Grupo farmacoterapéutico: DIU plásticos con progestágenosCódigo ATC: G02BA03Levonorgestrel es un progestágeno empleado en ginecología de diferentes formas: como componente progestagénico en los anticonceptivos orales y en la terapia hormonal sustitutiva, o aisládamente para la anticoncepción en las mini-píldoras y en implantes subdérmicos. Mediante un sistema de liberación intrauterino, levonorgestrel también puede liberarse directamente en la cavidad uterina. Esta última forma permite una dosis diaria muy baja ya que la hormona es liberada directamente al órgano diana.Mirena presenta principalmente efecto progestativo local en la cavidad uterina. Las altas concentraciones de levonorgestrel en el endometrio disminuyen los receptores endometriales de estrógenos y progesterona, haciendo el endometrio insensible al estradiol circulante y observándose un fuerte efecto antiproliferativo. Durante el empleo de Mirena se observan cambios morfológicos del endometrio y una débil reacción local de cuerpo extraño. El espesamiento del moco cervical previene el paso del esperma a través del canal cervical. El medio local del útero y de las trompas inhibe la motilidad y funcionalidad espermáticas, previniendo la fertilización. En algunas mujeres se inhibe la ovulación.Los estudios de eficacia anticonceptiva se han realizado principalmente comparando Mirena con diferentes dispositivos intrauterinos de cobre. Hasta el momento, estos incluyen 13.000 mujeres/año que usan Mirena, con una tasa global de embarazos de 0,16 por 100 mujeres/año.El empleo de Mirena no altera la fertilidad futura. Aproximadamente el 80% de las mujeres con deseo de quedarse embarazadas, concibieron dentro de los 12 meses siguientes a la retirada del sistema.El patrón de sangrado resulta de la acción directa del levonorgestrel sobre el endometrio y no refleja el ciclo ovárico. No hay diferencias claras en lo referente al desarrollo folicular, la ovulación y la producción de progesterona y estradiol entre las usuarias con diferentes patrones de sangrado. Puede haber un incremento inicial del manchado durante los primeros meses de empleo durante el proceso de inactivación de la proliferación endometrial. Posteriormente, durante el empleo de Mirena, la potente supresión del endometrio da lugar a una reducción de la duración y cantidad del sangrado menstrual. Un flujo menstrual escaso frecuentemente desemboca en una oligomenorrea o amenorrea. La función ovárica es normal y los niveles de estradiol son mantenidos, incluso en usuarias amenorreicas.Mirena puede emplearse con éxito en el tratamiento de la menorragia idiopática. El volumen del sangrado menstrual disminuyó un 88% en mujeres menorrágicas tras tres meses de empleo. La menorragia causada por miomas submucosos puede responder de forma menos favorable. La reducción en el sangrado incrementa la concentración de hemoglobina en sangre. Mirena también alivia la dismenorrea.

 

Propiedades farmacocinéticas

Tras la inserción de Mirena, la tasa inicial de liberación de levonorgestrel hacia la cavidad uterina es de 20 microgramos/24 horas. Así, se proporciona una concentración plasmática de levonorgestrel estable que, transcurridas las primeras semanas tras la inserción, se estabiliza a niveles de 0,4-0,6 nmol/l (150-200 pg/ml) en mujeres en edad fertil. Después de periodos de empleo de larga duración: 12, 24 y 60 meses, en mujeres jóvenes, las concentraciones plasmáticas de levonorgestrel fueron de 180 ± 66 pg/ml, 192 ± 140 pg/ml y 159 ± 60 pg/ml respectivamente. Debido a los bajos niveles alcanzados en plasma, los efectos sistémicos del progestágeno son mínimos.La farmacocinética de levonorgestrel ha sido ampliamente estudiada y referenciada en la literatura. Tras la administración oral de levonorgestrel, éste es rápida y completamente absorbido dando lugar a una biodisponibilidad absoluta de aproximadamente un 90%. Levonorgestrel se fija a la albúmina sérica y a la globulina fijadora de hormonas sexuales (SHBG). La distribución relativa (libre, unido a albúmina, unido a SHBG) depende de las concentraciones de SHBG en suero. Tan sólo aproximadamente un 2,5% del total de los niveles de levonorgestrel sérico se encuentra como esteroide libre, mientras que un 47,5% y un 50% están unidos a SHBG y albúmina, respectivamente. Se ha descrito que el volumen medio de distribución para el levonorgestrel es de aproximadamente 137 litros, con una tasa de aclaramiento sérico de 5,7 L/h. La semivida plasmática de eliminación del levonorgestrel, observada tras administración única, está en un rango de 14 a 20 horas. Levonorgestrel se excreta como metabolitos, en aproximadamente igual proporción, en orina y heces. Los metabolitos tienen débil o ninguna actividad farmacológica. El principal metabolito en orina es el tetrahidronorgestrel, que supone aproximadamente el 10% de la radiactividad recuperada en la orina tras la administración de levonorgestrel marcado radiactivamente.Aproximadamente un 0,1% de la dosis materna de levonorgestrel puede transferirse al lactante por la leche materna.

 

Lista de excipientes

Elastómero de polidimetilsiloxanoSílice coloidal anhidraPolietilenoSulfato de barioÓxido de hierro

 

Incompatibilidades

No procede.

 

Período de validez

3 años

 

Almacenamiento

Ninguna. Precauciones especiales de eliminación y otras manipulaciones Mirena se presenta en un envase esterilizado que no debe abrirse hasta el momento de la inserción. El producto, una vez expuesto, debe ser manejado en condiciones de asepsia. Si el sellado del envase estéril estuviera roto, el sistema intrauterino de liberación deberá desecharse.La eliminación dMirena Dispositivo Intrauterino 20 Mcg/24 H no utilizado y de todos los materiales que hayan estado en contacto con él, se realizará de acuerdo con las normativas locales.

 

Contenido del envase

El producto se presenta empaquetado de forma individual, en un envase blíster termoformado con una cubierta despegable.

 

Titular de la autorización

Química Farmacéutica Bayer, S.L.Av.Baix Llobregat 3-508970 Sant Joan Despí (Barcelona)

 

Número de la autorización

63.158

 

Fecha de la primera autorización

12 de Diciembre de 2001 / 12 de Diciembre de 2006

 

Fecha de revisión del texto

Diciembre 2006

 

Precio de Mirena

Con receta médica. Producto de Diagnóstico Hospitalario. Financiado por el Sistema Nacional de Salud, a través de Servicios Farmacéuticos autorizados. Mirena p.v.l.. 112,85 €. p.v.p. (i.v.a.) 164,06  €.

Medicamentos similares por composición

Información básica

¿Sabias qué?

Tanto Mirena Dispositivo Intrauterino 20 Mcg/24 H como los medicamentos con Levonorgestrel se usan para las enfermedades sistema genitourinario y hormonas sexuales

Medicamentos relacionados

¡Importante: Acude a tu médico!

Todos los contenidos que aparecen en tusprospectos.com son únicamente para uso informativo, NO se deben usar como fuente de autodiagnosis o automedicación.
Si estás enfermo o te encuentras mal, acude al médico.